Jornada formativa de UGT, con magistrados de la audiencia nacional

Isabel Araque inaugura la jornada formativa de UGT con magistrados de dicho organismo, celebrada en la Escuela Julián Besteiro. La Secretaria Confederal de UGT, ha afirmado que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional “es todo un referente de primer orden para conocer cuál es la interpretación que mantienen en primera instancia nuestros tribunales en relación a las novedades o los cambios legislativos que se producen en el ámbito laboral”.

Leer mas…

Jornadas “Los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral”

UGT ha celebrado en la Escuela Julián Besteiro sus III Jornadas Confederales “Los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral” con el objetivo de seguir avanzando en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad y expresión de género en el ámbito laboral y proponer medidas para erradicar la LGTBIfobia.

 Adela Carrió, Secretaria Confederal y Gonzalo Pino, Secretario de Política Sindical de UGT, intervinieron en las jornadas.

Leer mas…

Protocolo protección de datos y garantías de los derechos digitales

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha reclamado “abrir las mesas de negociación con los empresarios a todos los niveles, tanto a nivel sectorial como a nivel de las comunidades autónomas, para regular el control horario en las empresas. Ayer, 12 de mayo, entró en vigor el registro horario y aún no se ha abierto casi ninguna mesa de negociación para regular esta cuestión en la empresa”.

Leer mas…

1ª Asamblea de la organización juvenil de UGT

RUGE (Revolución Ugetista) celebró en la Escuela Julián Besteiro, su 1ª Asamblea de Gestión en la que la organización juvenil de UGT ha repasado las actuaciones realizadas desde su constitución y ha planteado los retos que es necesario abordar en el futuro.

Ruge aprueba una resolución en la que exige soluciones la situación de los becarios en España

Leer mas…

UGT, CCOO y AMETIC por una transformación digital mediante el desarrollo del talento

Los sindicatos UGT y CCOO, junto con la patronal tecnológica AMETIC, presentan en la Escuela Julián Besteiro, una nueva versión de su Manifiesto por el liderazgo de la transformación digital de la economía española mediante el desarrollo del talento.

Las tres organizaciones han refrendado su compromiso con el citado Manifiesto, que no sólo reitera los compromisos adquiridos, sino que los amplía y refuerza a nuevos ejes prioritarios:

• Superar la Brecha de género en educación, formación y empleo STEM

Leer mas…

Jornada "Prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género"

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha denunciado que “el tratamiento de la salud laboral sigue sin tener perspectiva de género en los convenios colectivos, ya que son escasos los que perciben este tema de forma adecuada atendiendo a la perspectiva de género. Las únicas ocasiones en las que la salud laboral se percibe atendiendo al sexo del trabajador están relacionadas con la situación de embarazo o de lactancia de la mujer”.

Leer mas…

Jornada sobre políticas de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo

El Secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha participado hoy en unas jornadas sobre “Nuevas políticas de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, mediante el Diálogo Social y la Negociación Colectiva” celebradas en la Escuela Julián Besteiro, donde ha analizado, en una mesa de debate, diversas propuestas para la aplicación de la Negociación Colectiva como herramienta para la integración.

Leer mas…

La protección de las personas mayores ante el envejecimiento activo

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha demandado una “Ley Integral de Derechos de las Personas Mayores”, que les garantice una protección específica y que contemple distintos ámbitos, la salud, la vivienda, la protección económica, la jurídica, la cultura y el ocio”. Ha precisado que “es imprescindible desarrollar actuaciones sociales y políticas que afronten las situaciones que viven los mayores y que aborden el futuro inmediato que se presenta”.

Leer mas…

La transformación digital de la economía y del trabajo y su impacto en los sistemas de protección digital

La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social, Mª Carmen Barrera, ha señalado que “los sindicatos venimos alertando desde hace tiempo, dando voz a un número creciente de estudios e informes, que la llamada Cuarta Revolución Industrial va a provocar graves disrupciones o malestar social por dos motivos: porque la Revolución 4.0 puede generar más destrucción neta de empleo del que se cree (por la sustitución de mano de obra humana por máquinas, más baratas y, sobre todo, más dóciles) y por la creación de nuevas formas de empleo, más desregula

Leer mas…

Páginas