El 3 de marzo de 1976, Vitoria vivió una de las jornadas más trágicas de su historia. Cinco trabajadores murieron y más de cien resultaron heridos tras desalojar la policía con gases y disparos a los congregados en la iglesia de San Francisco de Asís durante una jornada de huelga. Desde entonces, familiares, amigos y compañeros de las víctimas han luchado para que se haga justicia y no se olviden las reivindicaciones obreras de unos trabajadores que dieron la vida por sus ideales.
Exposición de la campaña "PERSONAS QUE SE MUEVEN" de Médicos del Mundo
"Personas que se mueven"son las personas que migran las que buscan refugio y las que actúan para la construcción de un mundo más justo, donde las fronteras no sean fosas comunes amparadas por la impunidad.
Exposición Fotográfica "Mujer y Trabajo en España" (1875-2015)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la exposición fotográfica, "Mujer y Trabajo en España (1875-2015)" visibiliza, con la ayuda de fotografías y paneles explicativos, el papel fundamental del trabajo de la mujer a lo largo de la historia.
La imagen de la unidad: CNT y UGT entre la revolución y la guerra (1934-1939)
El jueves 12 de febrero a las 18:30 horas, presentamos una exposición de carteles que ilustran un proceso de alta transcendencia para la historia del movimiento obrero español: la imagen de la unidad entre dos grandes organizaciones sindicales históricas, CNT y UGT.
Exposición "Julián Besteiro 75 Aniversario de su muerte (1940-2015)"
La Unión General de Trabajadores, a través de la Escuela Julián Besteiro y la Fundación Francisco Largo Caballero, ha inaugurado en el día de hoy, la exposición “Julián Besteiro. 75 Aniversario de su muerte (1940-2015)”, en la que han intervenido la directora de la Fundación, Almudena Asenjo, el director de la Escuela, Ángel Presa, el patrono de la Fundación Pablo Iglesias, Rafael Simancas, y el Secretario General de UGT, Cándido Méndez.
Exposición "Pabellón de Mujeres Ilustres"
Una conmemoración de la creación de la Residencia de Estudiantes para mujeres
Abordamos el camino recorrido por las mujeres en nuestro país, desde aquella primavera republicana que, lejos de desarrollarse, sufrió el terrible retroceso de la guerra civil y el franquismo.